- ¿Qué es?
- Análisis de Charlotte Mason como método católico o anticatólico
- Waldorf y sus raíces antropológicas esotéricas y anticristianas
- ¿Que es el Homeschooling, la escuela en casa?
- Justificación del Home Schooling o Educación en Casa
- Porqué homeschooling.
- ¿Por qué surge la Escuela en Casa (Home Schooling)?
- ¿Quienes somos?
- La Educación Familiar en la Sagrada Escritura
- Marco Legal
- Beneficios Económicos del Homeschooling en una Sociedad Moderna
- Opinión del Vaticano sobre el Home Schooling Católico
- 8 manera de sabotear tu escuela en casa.
- CEM. Emergencia educativa en México.
- Un mirada al Homeschooling y el hijo único
- CONFERENCIA DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE FAMILIAS DE MEXICO.
- Mitos y supersticiones de la educación en casa.
- Otras razones para hacer Escuela en Casa o Homeschooling Católico
- Homeschooling Católico en el Desde la Fe. Semanario de la Arquidiócesis de México.
- El Vaticano pide en la ONU que el llamado "homeschooling" sea apoyado y respetado por el Estado.
- II Congreso Homeschooling. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
- Experto alemán afirma que el "homeschooling" no limita los derechos de nadie ni afecta al bien común. (Nota de prensa)
- Homeschooling: Innovación educativa y escuela flexible
- La educación en casa no limita derechos ni afecta al bien común.
- La intervención del Estado en la Educación es un ilegítimo intervencionismo.
- Ponencias y entrevistas del congreso por Radio Schooling
- Siete preguntas y respuestas sobre el homeschooling
- Ya son 2.000 familias las que optan por la escolarización en casa.
- Película, La educación prohibida
- Primero Noticias. Reportaje sobre el Homeschooling
- Newsletter
- Preguntas
- Testimonios
- Encuentros
- Breves testimonios de dos mamás que comenzaron éste año a educar a sus hijas en casa
- Conversaciones de una mamá homeschooler...
- Retos y Ventajas del Homeschooling según nuestros hijos
- Testimonio de Ana Laura
- Testimonio de Karla
- Testimonio de Rocío
- Testimonio de Silvia
- Testimonio de la Familia Silva Montemayor
- ¡¡Organízate!!
- Pre escolar
- Primaria
- Secundaria
- Preparatoria
- SEP
- INEA
- Material
- Manualidades
- Proyectos
- Cultura
- Internet
- Apps
- Biblia
- Tabla periódica de la Bilbia
- Tema 1: Introducción
- Tema 2: La Biblia
- Tema 3: La palabra de Dios
- Tema 4: Los libros de la Biblia
- Tema 5: La verdadera religión
- Tema 6: Antiguo testamento
- Tema 7: El Espíritu Santo
- Tema 8: LAS VIRTUDES DEL CRISTIANO
- Tema 9: EL NUEVO TESTAMENTO
- Tema 10: EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL JORDÁN.
- Tema 11: LAS TENTACIONES MESIÁNICAS DE JESÚS
- Tema 12: LA PROCLAMACIÓN DEL REINO DE DIOS.
- Tema 13: La misión liberadora de Jesús.
- Tema 14: Discípulos y Apóstoles
- Tema 15: Discursos evangélicos de Jesús
- Liturgia
- Catequesis
- Escuela de María
- Reflexiones
- M. Ma. Angélica
- Podcast
- YouTube
- TVeducativa
- Ayúdanos
- Blog
- Excelencia en Escritura
- Regístrate
- Sexualidad
- Tienda
Recursos didácticos en el hogar homeschooler

Enviado por Ana Laura en Vie, 2013-02-08 00:51
Recursos didácticos en el hogar homeschooler.
Existen familias que hacen escuela en casa en todo tipo de lugares. Desde grandes metrópolis hasta zonas aisladas pasando por ciudades medianas, poblaciones pequeñas y áreas rurales. El éxito de hacer escuela en casa no depende del lugar donde uno vive. Sino más que nada de que exista una familia sólida como base.
Los recursos educativos actualmente son ilimitados gracias a la tecnología. Eso no significa que los niños se la pasen pegados a una pantalla (TV, computadora, etc.) todo el tiempo sino que cualquier tema educativo que sea de su interés puede quedar a su alcance. Existen actualmente muchos documentales y recursos audiovisuales que refuerzan maravillosamente el aprendizaje.
Nosotros en la página nos hemos dado a la tarea de recopilar información, artículos enlaces etc. que, siempre bajo la supervisión de los padres, sirven de apoyo para los diferentes temas culturales o académicos que necesitan los chicos que estudian en casa.
Los materiales didácticos son un buen medio de aprendizaje. Muchos de ellos corresponden a métodos específicos como por ejemplo el Montessori. La ventaja de ellos es que el chico puede trabajar de manera personal y autocorrigiéndose. Gracias a ello se da un avance constante y casi imperceptible en el que el alumno perfecciona su trabajo en la medida en que lo utiliza una y otra vez. La intervención del adulto es mínima.
Siempre es útil recurrir a una buena biblioteca, ya sea propia, prestada o pública. Los libros son una pieza clave en la educación. Fomentar la lectura y el amor a los libros es una buena estrategia. Es muy importante que los niños vean en el libro a un amigo y no a un rival (aquel con quien se va a entablar una batalla durante las próximas horas o días).
Un elemento también importantísimo y que muchas veces queda olvidado es el aprendizaje que se da de manera informal directamente de las personas. No se trata de maestros sino de aquellos con quienes entramos en contacto durante el transcurso de nuestra vida cotidiana.
Primeramente la familia y especialmente los abuelos o familiares ancianos son una mina de valiosos testimonios y vivencias tanto familiares como de acontecimientos pasados. Después se da también en la relación con vecinos, trabajadores, empleados, comerciantes, personas de la parroquia, amigos de la familia y en general de toda aquella persona con quien convivimos.
En cuanto al lugar de residencia hay ciudades en las que no hay casi áreas verdes (parques) ni mucho menos la posibilidad de visitar granjas o salir al campo y ver animales. ¡Ni qué decir de la playa o el mar! Pero en cambio se presentan oportunidades de museos, exposiciones o eventos culturales. Lo verdaderamente importante es dar al niño la oportunidad de aprender del ambiente. Sólo hay que tener bien abiertos los ojos a todo lo que se encuentra a nuestro alrededor. Cada quien echa mano de lo que tiene a su alcance y de lo que el entorno le ofrece.
Algo muy importante es mantener un equilibrio respecto a las actividades de los chicos. Es bueno alternar días de trabajo en casa con días de actividades al aire libre. También cambiar de trabajo intelectual a manual . De ciencias a humanidades, de lógico-verbal a creativo y artístico, de receptivo a activo, de preponderantemente visual a preponderantemente auditivo, de reposado a movimiento etc. De este modo se logra una educación más completa.
Por último no debemos olvidar que la formación de los hijos no se limita a simplemente a proporcionarles conocimientos o técnicas sino que principalmente debemos formarlos como personas en los valores cristianos. Por ello las familias que hacen homeschool católico dan gran importancia al tiempo dedicado a la oración, la catequesis y sobre todo consagramos nuestro trabajo diario a Dios de tal manera que vivimos buscando el reino de Dios y su justicia confiando en que Él nos dará lo demás por añadidura.
KhanAcademyExercises
Apologética para el mundo - José Miguel Arráiz
InfoCatólica - noticias
- San Anselmo de Canterbury, el «doctor magnífico»
- Se da el primer paso para la canonización del coronel Argentino del Valle Larraburre
- La web oficial del Sínodo de los Obispos publica el testimonio de tres parejas homosexuales que han adoptado niños
- Los satanistas de EE.UU piden poder seguir realizando rituales de abortos por motivos religiosos si se revoca Roe
- La diócesis de Cuenca celebra actos de reparación por una «performance» obscena ante una parroquia y la catedral
Mera defensa de la fe - Eleuterio Fernández Guzmán
- Un amigo de Lolo - “Lolo, libro a libro” – Un sentido del humor increíble
- La Palabra para el Domingo – 15 de mayo de 2022
- Un amigo de Lolo - “Lolo, libro a libro” – Sentirse pequeño y ser grande
- La Palabra para el Domingo - 8 de mayo de 2022
- Un amigo de Lolo - “Lolo, libro a libro” – Ser luz y querer serlo