- ¿Qué es?
- Análisis de Charlotte Mason como método católico o anticatólico
- Waldorf y sus raíces antropológicas esotéricas y anticristianas
- ¿Que es el Homeschooling, la escuela en casa?
- Justificación del Home Schooling o Educación en Casa
- Porqué homeschooling.
- ¿Por qué surge la Escuela en Casa (Home Schooling)?
- ¿Quienes somos?
- La Educación Familiar en la Sagrada Escritura
- Marco Legal
- Beneficios Económicos del Homeschooling en una Sociedad Moderna
- Opinión del Vaticano sobre el Home Schooling Católico
- 8 manera de sabotear tu escuela en casa.
- CEM. Emergencia educativa en México.
- Un mirada al Homeschooling y el hijo único
- CONFERENCIA DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE FAMILIAS DE MEXICO.
- Mitos y supersticiones de la educación en casa.
- Otras razones para hacer Escuela en Casa o Homeschooling Católico
- Homeschooling Católico en el Desde la Fe. Semanario de la Arquidiócesis de México.
- El Vaticano pide en la ONU que el llamado "homeschooling" sea apoyado y respetado por el Estado.
- II Congreso Homeschooling. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
- Experto alemán afirma que el "homeschooling" no limita los derechos de nadie ni afecta al bien común. (Nota de prensa)
- Homeschooling: Innovación educativa y escuela flexible
- La educación en casa no limita derechos ni afecta al bien común.
- La intervención del Estado en la Educación es un ilegítimo intervencionismo.
- Ponencias y entrevistas del congreso por Radio Schooling
- Siete preguntas y respuestas sobre el homeschooling
- Ya son 2.000 familias las que optan por la escolarización en casa.
- Película, La educación prohibida
- Primero Noticias. Reportaje sobre el Homeschooling
- Newsletter
- Preguntas
- Testimonios
- Encuentros
- Breves testimonios de dos mamás que comenzaron éste año a educar a sus hijas en casa
- Conversaciones de una mamá homeschooler...
- Retos y Ventajas del Homeschooling según nuestros hijos
- Testimonio de Ana Laura
- Testimonio de Karla
- Testimonio de Rocío
- Testimonio de Silvia
- Testimonio de la Familia Silva Montemayor
- ¡¡Organízate!!
- Pre escolar
- Primaria
- Secundaria
- Preparatoria
- SEP
- INEA
- Material
- Manualidades
- Proyectos
- Cultura
- Internet
- Apps
- Biblia
- Tabla periódica de la Bilbia
- Tema 1: Introducción
- Tema 2: La Biblia
- Tema 3: La palabra de Dios
- Tema 4: Los libros de la Biblia
- Tema 5: La verdadera religión
- Tema 6: Antiguo testamento
- Tema 7: El Espíritu Santo
- Tema 8: LAS VIRTUDES DEL CRISTIANO
- Tema 9: EL NUEVO TESTAMENTO
- Tema 10: EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL JORDÁN.
- Tema 11: LAS TENTACIONES MESIÁNICAS DE JESÚS
- Tema 12: LA PROCLAMACIÓN DEL REINO DE DIOS.
- Tema 13: La misión liberadora de Jesús.
- Tema 14: Discípulos y Apóstoles
- Tema 15: Discursos evangélicos de Jesús
- Liturgia
- Catequesis
- Escuela de María
- Reflexiones
- M. Ma. Angélica
- Podcast
- YouTube
- TVeducativa
- Ayúdanos
- Blog
- Excelencia en Escritura
- Regístrate
- Sexualidad
- Tienda
La educación en casa no limita derechos ni afecta al bien común.

Enviado por Silvia en Dom, 2011-11-27 16:39
“La educación en casa no limita derechos ni afecta al bien común"
Thomas Splieger, experto alemán de la de Friedensau University, defiende esta opción educativa, en el I Congreso Internacional de Homeschooling celebrado en la Universidad de Navarra.
- Libertad educativa, ya: el ‘homeschooling’, una opción legítima
- Las claves del homeschooling
- Página web del Congreso
Thomas SpliegerREDACCIÓN HO.- El experto alemán intervino el viernes en la primera jornada del I Congreso Internacional y II Nacional sobre Educación en Familia-Homeschooling, bajo el lema Innovación educativa y escuela flexible, en el que participan especialistas de universidades españolas e internacionales.
Thomas Splieger se ha mostrado de acuerdo con la combinación del "homeschooling" y la educación escolar y, según la información facilitada en un comunicado por el centro académico navarro, ha afirmado que "puede ser positiva cuando combina ventajas en lugar de limitaciones". "Éste podría ser el caso si el homeschooling se aplicara cuando la educación en el colegio falla y viceversa, lo que requiere una actitud de apertura a las dos opciones", ha explicado.
Asimismo, se ha mostrado convencido de que "para un homeschooling de éxito se necesitan padres fuertemente interesados e involucrados en la educación de sus hijos, capaces de crear un entorno que estimule el aprendizaje".
En este caso, ha subrayado, "dicha práctica aumenta los logros académicos, pero en el contrario, puede incrementar la ineficacia educativa" ya que "los recursos paternos, su capital social, cultural y económico influyen fuertemente en la trayectoria del estudiante".
Por su parte, Madalen Goiria, de la Universidad del País Vasco, ha destacado que "en España, las comunidades autónomas podrían jugar un papel clave en la consecución de la flexibilización del sistema". Se ha referido además a la oportunidad que constituyen las nuevas tecnologías, puesto que "facilitan la creación de centros educativos a distancia". "Y, aunque se esté educando en casa sin contar con la asistencia de ningún centro a distancia, las TIC permiten a los menores acceder a todo el conocimiento, adaptado a distintas edades, de modo asequible prácticamente en cada hogar, aunque cuente con escasos recursos económicos", ha dicho.
Finalmente, Christine Brabant, de la Universidad Católica de Louvaine, ha señalado que "la educación escolar y la educación en casa se desarrollan en diferentes contextos, en los que se encuentran soluciones diferentes a problemas distintos".
"Si unos padres quieren educar a sus hijos en casa y crear herramientas de homeschooling, la pregunta no es si el gobierno debería permitírselo o no. Es cómo será apoyado y qué normas regirán su práctica", ha afirmado.
El II Congreso Nacional y I Internacional sobre Educación en Familia (Homeschooling) comenzó el viernes y finalizó ayer sábado en las instalaciones del Campus de Pamplona de la Universidad de Navarra, España. Durante dos días, especialistas de las áreas de educación, derecho y nuevas tecnologías debatirán sobre “Innovación educativa, TIC y escuela flexible” con la finalidad de profundizar y analizar las implicaciones académicas y sociales que trae consigo esta modalidad de aprendizaje.
En las jornadas de trabajo, se consideraron tres retos pedagógicos claves que el homeschooling plantea al sistema educativo general: la atención a la diversidad, la participación educativa de los padres y el derecho a una educación de calidad. Home education, homeschooling, education otherwise son los términos en inglés que se refieren a una modalidad de escolarización que se desarrolla básicamente en torno al hogar familiar en lugar de acudir a un centro educativo.
Laguna legal
La presidenta de Congreso sobre Educación en Familia, Carme Urpí, ha admitido que la situación que atraviesan las familias que eligen educar a sus hijos en casa es “bastante incierta y deinseguridad ante la falta de reconocimiento legal explícito”.
“En España, a lo largo su historia contemporánea, la principal preocupación de los gobiernos ha sido lograr y mantener la escolarización obligatoria universal, es decir, que no haya niños que carezcan de la oportunidad de ir a la escuela. Pero no se está teniendo en cuenta que una vez resuelta esta fase, hay que asumir nuevos retos educativos como la escuela en casa o la escuela flexible, modalidad que plantean muchas familias en el ejercicio de una libertad responsable y que tiene precedente en otros países”, precisa la coordinadora del encuentro, María Ángeles Sotés a Noticias Positivas.
En ese sentido, el director de Clonlara School en España, Juan Carlos Vila, se ha mostrado entusiasmado con la realización del congreso y ha destacado la “variedad de personas y experiencias” que se reunirán en Navarra. “Este tema nos trae a todos de cabeza, ya que continuamente se nos confunde con absentistas y eso, genera muchos problemas a las familias con servicios sociales. Este congreso, con la cantidad de gente que va a acudir, significará un punto de inflexión en el tema legal y en el estudio del derecho a la educación y el derecho a que los padres decidan la educación de sus hijos, todo ello en relación con la libertad educativa”, aseguró Vila a Noticias Positivas.
Algunos de los ponentes que disertaron en las jornadas son Thomas Spiegler, de la Friedensau University (Alemania); Javier Tourón; antiguo presidente del European Council for High Ability; Johanna Raffan, fundadora de National Association for Able Children in Education (NACE); Vicente Llorent Bedmar, profesor titular de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Sevilla; Laura Mascaró Rotger, abogada y madre homeschooler; Paula Rothermel, de la Open University (Reino Unido); Ketty Sánchez, de la Asociación para la Libre Educación; Vila, director de Clonlara School en España; Rosa Ballestero Asín, de la Asociación Tximeleta para la Innovación Educativa; y Ana Pérez, de la Asociación para la Libre Educación.
El congreso estaba abierto a la participación de investigadores de la educación, ciencias sociales y jurídicas como así también a profesionales del ámbito educativo formal y no formal, asociaciones del sector educativo, familias interesadas en la educación en casa y alumnos universitarios.
El año pasado, se celebró en Valencia el I Congreso Nacional sobre Educación en Familia, en el que se abordaron las cuestiones fundamentales relacionadas con la práctica del homeschooling desde los diferentes enfoques académicos en las ciencias sociales y jurídicas.
KhanAcademyExercises
Apologética para el mundo - José Miguel Arráiz
Mera defensa de la fe - Eleuterio Fernández Guzmán
Reforma o Apostasía - José María Iraburu
- (629) Vacunas derivadas de abortos – Biología y Biotécnica (y IV)
- (628) Vacunas derivadas de abortos – para el Covid-19. ¿Y para los niños, para ciertos viajeros y otros, qué? (III)
- (627) Vacunas derivadas de abortos – doctrina de la Iglesia (II)
- (626) Vacunas derivadas de células de abortos
- (625) Espiritualidad, 7. -Jesucristo, siempre mártir