- ¿Qué es?
- Análisis de Charlotte Mason como método católico o anticatólico
- Waldorf y sus raíces antropológicas esotéricas y anticristianas
- ¿Que es el Homeschooling, la escuela en casa?
- Justificación del Home Schooling o Educación en Casa
- Porqué homeschooling.
- ¿Por qué surge la Escuela en Casa (Home Schooling)?
- ¿Quienes somos?
- La Educación Familiar en la Sagrada Escritura
- Marco Legal
- Beneficios Económicos del Homeschooling en una Sociedad Moderna
- Opinión del Vaticano sobre el Home Schooling Católico
- 8 manera de sabotear tu escuela en casa.
- CEM. Emergencia educativa en México.
- Un mirada al Homeschooling y el hijo único
- CONFERENCIA DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE FAMILIAS DE MEXICO.
- Mitos y supersticiones de la educación en casa.
- Otras razones para hacer Escuela en Casa o Homeschooling Católico
- Homeschooling Católico en el Desde la Fe. Semanario de la Arquidiócesis de México.
- El Vaticano pide en la ONU que el llamado "homeschooling" sea apoyado y respetado por el Estado.
- II Congreso Homeschooling. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
- Experto alemán afirma que el "homeschooling" no limita los derechos de nadie ni afecta al bien común. (Nota de prensa)
- Homeschooling: Innovación educativa y escuela flexible
- La educación en casa no limita derechos ni afecta al bien común.
- La intervención del Estado en la Educación es un ilegítimo intervencionismo.
- Ponencias y entrevistas del congreso por Radio Schooling
- Siete preguntas y respuestas sobre el homeschooling
- Ya son 2.000 familias las que optan por la escolarización en casa.
- Película, La educación prohibida
- Primero Noticias. Reportaje sobre el Homeschooling
- Newsletter
- Preguntas
- Testimonios
- Encuentros
- Breves testimonios de dos mamás que comenzaron éste año a educar a sus hijas en casa
- Conversaciones de una mamá homeschooler...
- Retos y Ventajas del Homeschooling según nuestros hijos
- Testimonio de Ana Laura
- Testimonio de Karla
- Testimonio de Rocío
- Testimonio de Silvia
- Testimonio de la Familia Silva Montemayor
- ¡¡Organízate!!
- Pre escolar
- Primaria
- Secundaria
- Preparatoria
- SEP
- INEA
- Material
- Manualidades
- Proyectos
- Cultura
- Internet
- Apps
- Biblia
- Tabla periódica de la Bilbia
- Tema 1: Introducción
- Tema 2: La Biblia
- Tema 3: La palabra de Dios
- Tema 4: Los libros de la Biblia
- Tema 5: La verdadera religión
- Tema 6: Antiguo testamento
- Tema 7: El Espíritu Santo
- Tema 8: LAS VIRTUDES DEL CRISTIANO
- Tema 9: EL NUEVO TESTAMENTO
- Tema 10: EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL JORDÁN.
- Tema 11: LAS TENTACIONES MESIÁNICAS DE JESÚS
- Tema 12: LA PROCLAMACIÓN DEL REINO DE DIOS.
- Tema 13: La misión liberadora de Jesús.
- Tema 14: Discípulos y Apóstoles
- Tema 15: Discursos evangélicos de Jesús
- Liturgia
- Catequesis
- Escuela de María
- Reflexiones
- M. Ma. Angélica
- Podcast
- YouTube
- TVeducativa
- Contacto
- Ayúdanos
- Blog
- Excelencia en Escritura
- Regístrate
- Sexualidad
- Tienda
Educar para una nueva sociedad. Documento de la CEM.

Enviado por Silvia en Jue, 2012-09-13 17:08
Educación, cambio de época y una nueva sociedad según el Episcopado Mexicano
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) presentó en el Centro Universitario Cultural (CUC), el texto “Educar para una nueva sociedad: Reflexiones y orientaciones sobre la educación en México”.
Se trata de un texto propositivo, presentado por los obispos de México en forma respetuosa para los no creyentes y para los creyentes. Atendiendo a la emergencia educativa de la que SS Benedicto XVI ha hecho copiosas reflexiones; el texto tiene la singularidad de enmarcar la problemática en el contexto mexicano y sobre todo de tener propuestas claras al respecto.
Vivimos un cambio de época
Nos tocó vivir un cambio de época. Vivimos en un mundo donde la razón es manipulada, divorciada la vida espiritual de la vida social, las cosas y los hechos están marcadamente vacíos, la moda se impone con su sandez sobre la profundidad.
De entre todos los males que nos aquejan destaca la destrucción ambiental, ya que el cambio sufrido en un lugar se revierte en una consecuencia planetaria. En el curso de los últimos 100 años hemos causado mayores daños al medio ambiente que en toda la historia transcurrida hasta entonces.
En otro plano, la ciencia y la técnica parece que obedecen sólo al consumismo. Los adelantos tecnológicos no miran ya, como antes, a satisfacer necesidades, sino a crear otras. Las computadoras, los teléfonos inteligentes, automóviles que también transportan personas pero que tienen antes “mil encantos más”, la medicina cosmética, la alta tecnología de los videojuegos, prueban lo dicho antes.
Pero aún mayor son los excesos de violencia entre los mismos seres humanos: guerras, narcotráfico, tráfico de personas y sus órganos, migración, desigualdad económica, ultrajes todos de la dignidad de la persona humana. La corrupción es un mal presente en todos los niveles y ambientes. Como en una síntesis de estos males podemos decir que los derechos humanos son violados todavía de modo gravísimo en todas partes del mundo.
Sobre todo, un mal que afecta directamente al ser humano es la violación de los derechos fundamentales, ya que ello implica la anulación racional y práctica del propio género humano. Vivimos pues, un tiempo primordial donde están en juego las exigencias fundamentales de la dignidad de la persona humana, de la familia y el matrimonio como institución, de la justicia y del orden social, e incluso de la misma vida humana.
Fuente de una necesaria renovación en todo lo anterior es la educación. Por ello los obispos de México presentan este nuevo documento tras mucho tiempo de estudio y reflexión.
¿De qué trata el documento de la CEM?
El documento consta de 4 partes: en la primera se describen los rasgos característicos del desafío educativo mexicano y del tipo de sociedad que estamos construyendo, estamos en un cambio de época donde “ya no somos capaces de ofrecer a los jóvenes, a las nuevas generaciones, lo que es nuestro deber transmitirles. Nosotros estamos en deuda en relación a ellos también en lo que respecta a aquellos verdaderos valores que dan fundamento a la vida”. En la segunda se hace un interesante recorrido histórico del papel jugado por la Iglesia católica en la educación en México.
En la tercera parte, se traza la idea de educación que necesita nuestro país, con una clara intención humanista que haga superar esta crisis de valores. Finalmente, en su último capitulo, la Iglesia propone diez acciones concretas que ayuden a tener mejores seres humanos. En palabras de la CEM:
“Para enfrentar la emergencia educativa, es indispensable crear alianzas, tejer redes y despertar sinergias entre familia, escuela, empresarios, gobernantes, medios de comunicación e Iglesia. Estas sinergias serán provechosas en la medida en que se coloquen al servicio del crecimiento de la persona humana y sus exigencias objetivas de desarrollo”.
Para leer las ponencias de la presentación del documento da clicl en la portada del libro.
KhanAcademyExercises
KhanAcademyBlogUpdares
Apologética para el mundo - José Miguel Arráiz
- Curso Online de Apologética Católica, por fin abre sus puertas
- Curso Online de la Apologética Católica - Un abreboca
- Porqué el pastor Eduardo Gutierrez cree que ha "refutado" los argumentos del padre Luis Toro
- Mi opinión del debate sobre el primado de Pedro: Padre Luis Toro, Pastor Eduardo Gutierrez
- Dile no al culto a la personalidad dentro de la Iglesia: no te conviertas en un sectario
InfoCatólica - noticias
- Chile será consagrado al Inmaculado Corazón de María
- Obispo de México: En Morelos, «la gente tiene miedo de ir a misa en la noche»
- Arzobispo de Toledo: «Elegida y llena de gracia, María es luz que va guiando, con su ejemplo e intercesión»
- Refugiados venezolanos en Ecuador y la ayuda de Japón
- La Iglesia rusa se opone a la ley sobre violencia familiar
Mera defensa de la fe - Eleuterio Fernández Guzmán
Reforma o Apostasía - José María Iraburu
- (571) Evangelización de América, 79 -Río de la Plata, 111 - La Reducciones misionales, 1
- (570) Cristo Rey y los ídolos. Comentario de San Agustín al salmo 95
- (569) Evang. Amér (78). Río de la Plata (IV). Venerable Vicente Bernedo, O. P. (y II)
- (568) Evangelización de América (77). Río de la Plata (III). Venerable Vicente Bernedo, O. P. (I)
- (567) Evangelización de América (76). Río de la Plata. Difícil conquista y evangelización (II)