- ¿Qué es?
- Análisis de Charlotte Mason como método católico o anticatólico
- Waldorf y sus raíces antropológicas esotéricas y anticristianas
- ¿Que es el Homeschooling, la escuela en casa?
- Justificación del Home Schooling o Educación en Casa
- Porqué homeschooling.
- ¿Por qué surge la Escuela en Casa (Home Schooling)?
- ¿Quienes somos?
- La Educación Familiar en la Sagrada Escritura
- Marco Legal
- Beneficios Económicos del Homeschooling en una Sociedad Moderna
- Opinión del Vaticano sobre el Home Schooling Católico
- 8 manera de sabotear tu escuela en casa.
- CEM. Emergencia educativa en México.
- Un mirada al Homeschooling y el hijo único
- CONFERENCIA DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE FAMILIAS DE MEXICO.
- Mitos y supersticiones de la educación en casa.
- Otras razones para hacer Escuela en Casa o Homeschooling Católico
- Homeschooling Católico en el Desde la Fe. Semanario de la Arquidiócesis de México.
- El Vaticano pide en la ONU que el llamado "homeschooling" sea apoyado y respetado por el Estado.
- II Congreso Homeschooling. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
- Experto alemán afirma que el "homeschooling" no limita los derechos de nadie ni afecta al bien común. (Nota de prensa)
- Homeschooling: Innovación educativa y escuela flexible
- La educación en casa no limita derechos ni afecta al bien común.
- La intervención del Estado en la Educación es un ilegítimo intervencionismo.
- Ponencias y entrevistas del congreso por Radio Schooling
- Siete preguntas y respuestas sobre el homeschooling
- Ya son 2.000 familias las que optan por la escolarización en casa.
- Película, La educación prohibida
- Primero Noticias. Reportaje sobre el Homeschooling
- Newsletter
- Preguntas
- Testimonios
- Encuentros
- Breves testimonios de dos mamás que comenzaron éste año a educar a sus hijas en casa
- Conversaciones de una mamá homeschooler...
- Retos y Ventajas del Homeschooling según nuestros hijos
- Testimonio de Ana Laura
- Testimonio de Karla
- Testimonio de Rocío
- Testimonio de Silvia
- Testimonio de la Familia Silva Montemayor
- ¡¡Organízate!!
- Pre escolar
- Primaria
- Secundaria
- Preparatoria
- SEP
- INEA
- Material
- Manualidades
- Proyectos
- Cultura
- Internet
- Apps
- Biblia
- Tabla periódica de la Bilbia
- Tema 1: Introducción
- Tema 2: La Biblia
- Tema 3: La palabra de Dios
- Tema 4: Los libros de la Biblia
- Tema 5: La verdadera religión
- Tema 6: Antiguo testamento
- Tema 7: El Espíritu Santo
- Tema 8: LAS VIRTUDES DEL CRISTIANO
- Tema 9: EL NUEVO TESTAMENTO
- Tema 10: EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL JORDÁN.
- Tema 11: LAS TENTACIONES MESIÁNICAS DE JESÚS
- Tema 12: LA PROCLAMACIÓN DEL REINO DE DIOS.
- Tema 13: La misión liberadora de Jesús.
- Tema 14: Discípulos y Apóstoles
- Tema 15: Discursos evangélicos de Jesús
- Liturgia
- Catequesis
- Escuela de María
- Reflexiones
- M. Ma. Angélica
- Podcast
- YouTube
- TVeducativa
- Ayúdanos
- Blog
- Excelencia en Escritura
- Regístrate
- Sexualidad
- Tienda
CEM. Emergencia educativa en México.

Enviado por Silvia en Mar, 2011-11-15 08:37
Iglesia y emergencia educativa
Escrito por Mons. Felipe Arizmendi Esquivel
VER
Estamos reunidos 120 obispos del país en la asamblea ordinaria de otoño, con sacerdotes y laicos expertos en educación, pues éste es el tema central, con el objetivo de “que todos los miembros de la Iglesia en México asumamos, como responsabilidad propia y prioridad pastoral, colaborar de manera efectiva, desde nuestra misión, en la respuesta a la emergencia educativa por la que nuestra Nación y la Iglesia se encuentran transitando”. El lema es: Educar evangelizando y evangelizar educando.
Abordamos la educación no sólo escolar formal, sino también la llamada informal, que toma en cuenta la que se recibe en la familia, en la comunidad, en las tradiciones, en los medios de comunicación, en los grupos eclesiales. Poremergencia educativa entendemos los retos que, en las escuelas, en la cultura y en la vida, se plantean a la formación de personas maduras, libres, solidarias, justas y fraternas, debido al cambio de época que vivimos, la pobreza, la desigualdad social, el desempleo, la migración, la violencia, el crimen organizado, las nuevas tecnologías, la desintegración familiar, la secularización, el relativismo, la deserción religiosa, etc.
No faltan quienes todavía siguen criticando que los obispos abordemos el tema de la educación, como si esto lesionara el laicismo oficial. Su aversión a la Iglesia les motivaría a que ésta desapareciera de la historia. ¡Qué mente tan obtusa y reducida! Quisieran un mayor totalitarismo educativo de Estado. Conozcan otras experiencias y legislaciones de países más democráticos, y verán que nos falta aquí mucha más libertad religiosa.
JUZGAR
En Aparecida, los obispos dijimos: “América Latina y El Caribe viven una particular y delicada emergencia educativa. En efecto, las nuevas reformas educacionales de nuestro Continente, impulsadas para adaptarse a las nuevas exigencias que se van creando con el cambio global, aparecen centradas prevalentemente en la adquisición de conocimientos y habilidades, y denotan un claro reduccionismo antropológico, ya que conciben la educación preponderantemente en función de la producción, la competitividad y el mercado. Por otra parte, con frecuencia propician la inclusión de factores contrarios a la vida, a la familia y a una sana sexualidad” (328).
“La educación humaniza y personaliza al ser humano cuando logra que éste desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad, haciéndolo fructificar en hábitos de comprensión y en iniciativas de comunión con la totalidad del orden real. De esta manera, el ser humano humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad y construye la historia” (330).
“La Iglesia cree que los niños y los adolescentes tienen derecho a que se les estimule a apreciar con recta conciencia los valores morales y a prestarles su adhesión personal” (482).
ACTUAR
¿Quieres que en el país no haya violencia, inseguridad, consumo y tráfico de drogas, asesinatos, extorsiones y secuestros? Edúcate y educa. ¿Quieres que haya justicia y armonía social, equidad y paz, respeto, amor y esperanza? Edúcate y educa.
¿Quieres que tus hijos no sean violentos, agresivos, irresponsables, mentirosos, flojos, ladrones? Edúcate y educa. ¿Quieres que sean amables, obedientes, respetuosos, colaboradores, generosos, y que aprendan a ser auténticamente libres? Edúcate y educa.
¿Quieres que los niños, adolescentes y jóvenes, desde la escuela aprendan valores integrales que les señalen caminos y les formen como los ciudadanos que el país requiere para vivir mejor, para una profunda calidad de vida? Enriquezcamos la educación formal escolar con una mayor apertura a la formación cívica, ética, social, familiar y trascendente.
¿Quieres que los medios de comunicación no sean deformadores de los buenos principios que la familia y las iglesias nos esforzamos en transmitir? No seas pasivo, sino interactúa con esos medios, expresa tu opinión, rechaza programas erotizados y violentos.
Por fidelidad al Evangelio, estamos llamados a evangelizar educando, y a educar evangelizando. ¡Haz lo que te corresponde!
+ Felipe Arizmendi Esquivel
Obispo de San Cristóbal de Las Casas
KhanAcademyExercises
Apologética para el mundo - José Miguel Arráiz
InfoCatólica - noticias
- San Anselmo de Canterbury, el «doctor magnífico»
- Se da el primer paso para la canonización del coronel Argentino del Valle Larraburre
- La web oficial del Sínodo de los Obispos publica el testimonio de tres parejas homosexuales que han adoptado niños
- Los satanistas de EE.UU piden poder seguir realizando rituales de abortos por motivos religiosos si se revoca Roe
- La diócesis de Cuenca celebra actos de reparación por una «performance» obscena ante una parroquia y la catedral
Mera defensa de la fe - Eleuterio Fernández Guzmán
- Un amigo de Lolo - “Lolo, libro a libro” – Un sentido del humor increíble
- La Palabra para el Domingo – 15 de mayo de 2022
- Un amigo de Lolo - “Lolo, libro a libro” – Sentirse pequeño y ser grande
- La Palabra para el Domingo - 8 de mayo de 2022
- Un amigo de Lolo - “Lolo, libro a libro” – Ser luz y querer serlo