- ¿Qué es?
- Análisis de Charlotte Mason como método católico o anticatólico
- Waldorf y sus raíces antropológicas esotéricas y anticristianas
- ¿Que es el Homeschooling, la escuela en casa?
- Justificación del Home Schooling o Educación en Casa
- Porqué homeschooling.
- ¿Por qué surge la Escuela en Casa (Home Schooling)?
- ¿Quienes somos?
- La Educación Familiar en la Sagrada Escritura
- Marco Legal
- Beneficios Económicos del Homeschooling en una Sociedad Moderna
- Opinión del Vaticano sobre el Home Schooling Católico
- 8 manera de sabotear tu escuela en casa.
- CEM. Emergencia educativa en México.
- Un mirada al Homeschooling y el hijo único
- CONFERENCIA DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE FAMILIAS DE MEXICO.
- Mitos y supersticiones de la educación en casa.
- Otras razones para hacer Escuela en Casa o Homeschooling Católico
- Homeschooling Católico en el Desde la Fe. Semanario de la Arquidiócesis de México.
- El Vaticano pide en la ONU que el llamado "homeschooling" sea apoyado y respetado por el Estado.
- II Congreso Homeschooling. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
- Experto alemán afirma que el "homeschooling" no limita los derechos de nadie ni afecta al bien común. (Nota de prensa)
- Homeschooling: Innovación educativa y escuela flexible
- La educación en casa no limita derechos ni afecta al bien común.
- La intervención del Estado en la Educación es un ilegítimo intervencionismo.
- Ponencias y entrevistas del congreso por Radio Schooling
- Siete preguntas y respuestas sobre el homeschooling
- Ya son 2.000 familias las que optan por la escolarización en casa.
- Película, La educación prohibida
- Primero Noticias. Reportaje sobre el Homeschooling
- Newsletter
- Preguntas
- Testimonios
- Encuentros
- Breves testimonios de dos mamás que comenzaron éste año a educar a sus hijas en casa
- Conversaciones de una mamá homeschooler...
- Retos y Ventajas del Homeschooling según nuestros hijos
- Testimonio de Ana Laura
- Testimonio de Karla
- Testimonio de Rocío
- Testimonio de Silvia
- Testimonio de la Familia Silva Montemayor
- ¡¡Organízate!!
- Pre escolar
- Primaria
- Secundaria
- Preparatoria
- SEP
- INEA
- Material
- Manualidades
- Proyectos
- Cultura
- Internet
- Apps
- Biblia
- Tabla periódica de la Bilbia
- Tema 1: Introducción
- Tema 2: La Biblia
- Tema 3: La palabra de Dios
- Tema 4: Los libros de la Biblia
- Tema 5: La verdadera religión
- Tema 6: Antiguo testamento
- Tema 7: El Espíritu Santo
- Tema 8: LAS VIRTUDES DEL CRISTIANO
- Tema 9: EL NUEVO TESTAMENTO
- Tema 10: EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL JORDÁN.
- Tema 11: LAS TENTACIONES MESIÁNICAS DE JESÚS
- Tema 12: LA PROCLAMACIÓN DEL REINO DE DIOS.
- Tema 13: La misión liberadora de Jesús.
- Tema 14: Discípulos y Apóstoles
- Tema 15: Discursos evangélicos de Jesús
- Liturgia
- Catequesis
- Escuela de María
- Reflexiones
- M. Ma. Angélica
- Podcast
- YouTube
- TVeducativa
- Ayúdanos
- Blog
- Excelencia en Escritura
- Regístrate
- Sexualidad
- Tienda
Tema 2: La Biblia

Enviado por Silvia en Vie, 2011-07-01 23:02
La Biblia es una “pequeña biblioteca” que quedó formada desde hace 20 siglos, pero que fue escribiéndose a través de unos 1500 años.
Cuando la leemos, encontramos un mundo diferente al nuestro, y con personas que vivieron muchos años antes que nosotros, también que vivieron en oriente, con cultura propia, con formas muy especiales de pensar, de sentir, inclusive de narrar. Además, cada uno de los Escritores Sagrados tuvo su manera de ver las cosas y también qué era lo que quería hacer saber a las personas para las cuales escribió su Evangelio.
Por eso, para poder entender, comprender bien algún libro de la Biblia, debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Conocer el lugar donde fue escrito.
- Conocer el ambiente cultural, político, social y religioso en que fue escrito.
- Indagar, tratar de entender la finalidad que tuvo el Escritor Sagrado al escribir para comunicar su pensamiento.
El Antiguo Testamento (A.T.) se divide en 10 etapas. (Historia de la Salvación).
El Nuevo Testamento (N.T.) se divide en 5 grupos principales:
- Evangelios Sinópticos: Mateo (Mt), Marcos (Mc) y Lucas (Lc).
- La Iglesia Apostólica: Hechos de los Apóstoles (Hch).
- El Pensamiento de san Pablo: Sus trece Epístolas (Cartas).
- Las Epístolas Católicas: 1ª. Epístola de Pedro, Epístola de Santiago, Tres Epístolas de Juan, Epístola de Judas y 2ª. Epístola de Pedro. Además la Epístola a los Hebreos.
- La Síntesis de san Juan: Evangelio de san Juan y Apocalipsis.
Una vez que conocimos lo qué es la Biblia, cuáles libros la forman, en cuántas partes se encuentra dividida, lo primero será leer el N.T., comenzando con la lectura de los Evangelios Sinópticos (Mt Mc Lc), así como el Evangelio de san Juan, después de leer los Evangelios se debe pasar a los Hechos de los Apóstoles, que narra la vida de la Iglesia Primitiva y de la Evangelización que el apóstol Pablo lleva a cabo en el Imperio Romano.
A los Hechos de los Apóstoles le sigue la lectura de las Epístolas de san Pablo en su orden cronológico, ésta
s nos dan a conocer los problemas de las primeras comunidades en el mundo greco-romano y nos entregan doctrinas fundamentales de la Teología ( Ciencia que trata de Dios) Cristiana. Después se leerán Epístola a los Hebreos, las Epístolas Católicas, después el Apocalipsis.
Terminada la lectura del N.T. se pasa a la lectura del A.T., siguiendo las etapas de la Historia de la Salvación que es la Historia de Israel.
Ahora fíjense, por qué empezamos con el N.T. y no con el primer libro que encontramos en la Biblia que es el Libro del Génesis, pues porque nos encontramos inmediatamente en contacto con la persona de Cristo, su vida y su doctrina, y así vemos el desarrollo y profundización de la fe y de la moral cristiana y así conocer a Aquel a quien pertenecemos, si nos decimos cristianos; y si no conocemos a Jesús, a Cristo, nuestro Señor, Hijo de Dios y Dios, no nos podemos llamar cristianos, ya que nadie ama lo que no conoce y este curso es precisamente para conocer y amar a Jesús, gracias a las luces, a la iluminación continua del Espíritu Santo.
¿Se fijaron cuántas nombres le dimos aquí a Jesús?
San Jerónimo, que es un santo que fue de los primeros 4 doctores (grandes estudiosos) de la Iglesia Latina. Fue padre de las ciencias bíblicas y traductor de la Biblia al latín. Nació en Estridón (Dalmacia) en el año 340 d.C., estudió en Roma y allí fue bautizado. Se fue a Oriente fue ordenado sacerdote y regresó a Roma y fue secretario del Papa Dámaso. Fue en esta época cuando empezó a traducir la Biblia hebrea al latín, él fue a Belén para poder aprender el hebreo y así la traducción fuera más exacta. Escribió muchas obras, principalmente comentarios de la Sagrada Escritura. Murió en Belén el año 420 d.C.
San Jerónimo nos dice: “El que no conoce el Evangelio, no conoce a Cristo”.
Nosotros debemos saber que en la Biblia no existen errores, a esto se le llama INERRANCIA. Y ¿por qué no hay errores? Porque son libros inspirados por el Espíritu Santo.
Nosotros ahora, después de 2010 años después de la Resurrección de Jesús, vivimos un encuentro con Jesús no solo con el recuerdo de algo que sucedió en un pasado lejano, sino como una vivencia actual, presente en la fe, en la liturgia y en los escritos del N.T., y en la vida de la Iglesia.
Nuestra religión católica cristiana, está basada en:
- Las Sagradas Escrituras o Biblia
- La Tradición Apostólica
- El Magisterio de la Iglesia
Y bajo la acción del Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas.
Pues es el Espíritu Santo es el encargado de hacernos Santos.
La Biblia es Palabra de Dios inspirada por el Espíritu Santo a los Escritores Sagrados.
Jesús en su vida histórica, cifró toda su actividad al Pueblo de Israel, pues fue el pueblo elegido por Dios (no sabemos por qué, pero así fue) para que naciera Su Hijo, pero la salvación que nos trajo Jesús no fue nada más para su pueblo elegido, sino para toda la humanidad de todos los tiempos.
Jesús una vez resucitado ordenó a los Apóstoles la tarea de hacer discípulos por todas las naciones de la Tierra, garantizándoles: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” y además les dijo: “Vayan pues y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautícenlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y enséñenles todo lo que yo les he enseñado a ustedes”. Fue así que a partir de Pentecostés bajó el Espíritu Santo sobre la Virgen María y los apóstoles que estaban reunidos haciendo oración, pues hacía días que había muerto Jesús y había resucitado. Por eso vemos en algunos cuadros, tanto a la Virgen María como a los Apóstoles, con una llamita sobre la cabeza, esto quiere decir que el Espíritu Santo había bajado sobre ellos y les ha iluminado para que recordaran todo lo que habían escuchado de Jesús cuando predicó.
Y así como el Espíritu Santo ha estado presente desde Pentecostés, que fue cuando nació la Iglesia de Cristo, así permanece, está presente en cada uno de los Papas que ha tenido la Iglesia a lo largo de toda su historia y permanecerá en su Iglesia, hasta el fin del mundo.
Sabemos que Dios es quien guía la historia del mundo y nosotros colaboramos.
¿Qué quiere decir la palabra LAICO? Pertenecer al pueblo de Dios, ¿si han escuchado la palabra LAICO en la Iglesia?, bueno pues los laicos somos todos nosotros los católicos; y todos nosotros tanto los laicos como los sacerdotes y los y las religiosas somos la Iglesia, pero Iglesia con I mayúscula porque nos referimos a la Institución ,al pueblo de Dios, no al edificio. Y por qué decimos que todos formamos la Iglesia, pues porque formamos parte del cuerpo de Cristo, donde Cristo es la cabeza.
El Evangelio es el alma de toda la Escritura, de toda nuestra fe cristiana. Y ¿qué quiere decir la palabra Evangelio?, quiere decir “Buena Nueva” o “Buena Noticia”.
La Palabra de Dios, que fue la Palabra que decían los Apóstoles, hace nacer la Iglesia de Jesús, y así se fueron formando grupos de personas, que recibieron el nombre de comunidades cristianas. La Palabra de Dios es vida y no solamente conocemos a Jesús en la Biblia como ya comentamos anteriormente, sino que tenemos un máximo conocimiento, una máxima percepción de Jesús, cuando recibimos el Pan consagrado, que ya no es pan sino el cuerpo de Jesús y cuando tomamos el vino, que ya no es vino, sino la sangre de Jesús, o sea la Sagrada Eucaristía.
Pero es muy importante decir que La Iglesia de Cristo nació en Pentecostés.
ArchivoAnexo:
KhanAcademyExercises
Apologética para el mundo - José Miguel Arráiz
Mera defensa de la fe - Eleuterio Fernández Guzmán
Reforma o Apostasía - José María Iraburu
- (629) Vacunas derivadas de abortos – Biología y Biotécnica (y IV)
- (628) Vacunas derivadas de abortos – para el Covid-19. ¿Y para los niños, para ciertos viajeros y otros, qué? (III)
- (627) Vacunas derivadas de abortos – doctrina de la Iglesia (II)
- (626) Vacunas derivadas de células de abortos
- (625) Espiritualidad, 7. -Jesucristo, siempre mártir