- ¿Qué es?
- Análisis de Charlotte Mason como método católico o anticatólico
- Waldorf y sus raíces antropológicas esotéricas y anticristianas
- ¿Que es el Homeschooling, la escuela en casa?
- Justificación del Home Schooling o Educación en Casa
- Porqué homeschooling.
- ¿Por qué surge la Escuela en Casa (Home Schooling)?
- ¿Quienes somos?
- La Educación Familiar en la Sagrada Escritura
- Marco Legal
- Beneficios Económicos del Homeschooling en una Sociedad Moderna
- Opinión del Vaticano sobre el Home Schooling Católico
- 8 manera de sabotear tu escuela en casa.
- CEM. Emergencia educativa en México.
- Un mirada al Homeschooling y el hijo único
- CONFERENCIA DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE FAMILIAS DE MEXICO.
- Mitos y supersticiones de la educación en casa.
- Otras razones para hacer Escuela en Casa o Homeschooling Católico
- Homeschooling Católico en el Desde la Fe. Semanario de la Arquidiócesis de México.
- El Vaticano pide en la ONU que el llamado "homeschooling" sea apoyado y respetado por el Estado.
- II Congreso Homeschooling. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
- Experto alemán afirma que el "homeschooling" no limita los derechos de nadie ni afecta al bien común. (Nota de prensa)
- Homeschooling: Innovación educativa y escuela flexible
- La educación en casa no limita derechos ni afecta al bien común.
- La intervención del Estado en la Educación es un ilegítimo intervencionismo.
- Ponencias y entrevistas del congreso por Radio Schooling
- Siete preguntas y respuestas sobre el homeschooling
- Ya son 2.000 familias las que optan por la escolarización en casa.
- Película, La educación prohibida
- Primero Noticias. Reportaje sobre el Homeschooling
- Newsletter
- Preguntas
- Testimonios
- Encuentros
- Breves testimonios de dos mamás que comenzaron éste año a educar a sus hijas en casa
- Conversaciones de una mamá homeschooler...
- Retos y Ventajas del Homeschooling según nuestros hijos
- Testimonio de Ana Laura
- Testimonio de Karla
- Testimonio de Rocío
- Testimonio de Silvia
- Testimonio de la Familia Silva Montemayor
- ¡¡Organízate!!
- Pre escolar
- Primaria
- Secundaria
- Preparatoria
- SEP
- INEA
- Material
- Manualidades
- Proyectos
- Cultura
- Internet
- Apps
- Biblia
- Tabla periódica de la Bilbia
- Tema 1: Introducción
- Tema 2: La Biblia
- Tema 3: La palabra de Dios
- Tema 4: Los libros de la Biblia
- Tema 5: La verdadera religión
- Tema 6: Antiguo testamento
- Tema 7: El Espíritu Santo
- Tema 8: LAS VIRTUDES DEL CRISTIANO
- Tema 9: EL NUEVO TESTAMENTO
- Tema 10: EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL JORDÁN.
- Tema 11: LAS TENTACIONES MESIÁNICAS DE JESÚS
- Tema 12: LA PROCLAMACIÓN DEL REINO DE DIOS.
- Tema 13: La misión liberadora de Jesús.
- Tema 14: Discípulos y Apóstoles
- Tema 15: Discursos evangélicos de Jesús
- Liturgia
- Catequesis
- Escuela de María
- Reflexiones
- M. Ma. Angélica
- Podcast
- YouTube
- TVeducativa
- Contacto
- Ayúdanos
- Blog
- Excelencia en Escritura
- Regístrate
- Sexualidad
- Tienda
Siete preguntas y respuestas sobre el homeschooling

Enviado por Silvia en Dom, 2011-11-27 16:52
Siete preguntas y respuestas sobre el homeschooling
Falta un mes para la celebración del II Congreso Nacional y I Internacional de Educación en Familia(Pamplona, 25 de noviembre). Marta Vázquez-Reina te ofrece las claves del 'Homeschooling'.
Artículo de Marta Vázquez-Reina, remitido a HO por ULIA.- Aunque la legislación española no la reconoce de forma expresa, cada vez más familias de nuestro país optan por una alternativa educativa para sus hijos diferente a la escolarización: el homeschooling, es decir, la educación en casa. Esta modalidad, extendida en otros países como Estados Unidos o Reino Unido, implica que los padres asumen de forma integral la educación de sus hijos, sin delegar ninguna función en las instituciones escolares.
1. ¿En qué consiste el homeschooling?
La Asociación para la Libre Educación (ALE), que representa a gran parte de las familias que optan por la educación en casa en nuestro país, explica que el homeschooling supone asumir de forma integral la educación de los hijos, 'tanto en los aspectos de adquisición de conocimientos y habilidades, como en la transmisión de valores y principios'. De este modo, no se escolariza a los niños en una institución educativa y no siguen, por lo general, unas pautas curriculares establecidas por las administraciones, sino que el aprendizaje y enseñanza formal e informal se realiza en el entorno del hogar.
2. ¿Es legal en España?
La Constitución española reconoce la libertad de enseñanza y la Declaración de los Derechos Humanos, el derecho preferente de los padres a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Pero al contrario que en otros muchos países, en España el homeschooling no está reconocido de forma expresa por la normativa en materia de educación. Hay un importante vacío legal en este sentido.
Por este motivo, en ocasiones, sobre todo ante una descolarización del niño, las familias que educan en casa se deben enfrentar con la Administración. No obstante, en la mayoría de los casos, las denuncias se desestiman al comprobarse que no son situaciones de absentismo escolar y que los niños reciben en el hogar la debida atención educativa. La Asociación para la Libre Educación recopila en su web todos los detalles del marco legal del homeschooling en nuestro país.
3. ¿Por qué se opta por esta alternativa?
Tal como afirma Carlos Cabo, catedrático de instituto y profesor asociado de la Universidad de Oviedo, no se puede hablar de un perfil de familia específico que elige esta opción, 'ya que forman un grupo muy heterogéneo', pero si hay algo que los define es 'la firme convicción en lo que hacen y el fuerte vínculo que mantienen con sus hijos'.
Según los datos de una encuesta realizada por este investigador, los motivos pedagógicos son los que en mayor parte llevan a estas familias a elegir la educación en el hogar. Respetar los ritmos individuales de aprendizaje de cada niño, impulsar sus capacidades y aptitudes intrínsecas, aprender en situaciones reales y despertar el interés, el espíritu crítico y el gusto por saber son algunos de los principales aspectos pedagógicos que se intentan fomentar con la educación en el hogar.
4. ¿Qué metodología educativa se utiliza?
Los niños que se educan en casa, al igual que quienes asisten a la escuela, siguen en general una programación académica, pero con la diferencia de que esta se diseña y se desarrolla acorde a su ritmo, sus motivaciones y sus capacidades. De este modo, el aprendizaje es más atractivo para el estudiante. Es frecuente que se utilicen metodologías pedagógicas que promueven estas pautas, como Waldorf o Montessori.
5. ¿Se recurre a ayuda externa?
Algunas familias que educan en casa optan por matricular a sus hijos en un colegio no presencial (Conclara y Epysteme son las dos opciones mayoritarias en nuestro país), que ofrecen, además de materiales y recursos didácticos, otros servicios como tutorización y asesoramiento. En función del nivel y edad del estudiante, así como de la preparación de los padres, se puede recurrir a ayuda externa de profesores particulares para complementar la formación del alumno. En muchos casos, los niños que se educan en casa complementan su formación en el hogar con actividades extracurriculares (deportes, idiomas o música) que responden a sus intereses y les permiten desenvolverse en otro entorno diferente al hogar.
6. ¿Es posible lograr titulaciones oficiales?
Hay varias opciones para que los niños que se educan en casa obtengan las titulaciones oficiales del sistema educativo español:
- Tal como marca la Ley Orgánica de Educación (LOE 2006), las administraciones educativas deben garantizar la escolarización del alumnado que accede de forma tardía al sistema educativo e incorporarlo al curso más adecuado a su edad, características y conocimientos previos. De este modo, los niños que se educan en casa pueden acudir de nuevo (en Primaria y ESO) a la escuela presencial, en el curso que les corresponda por edad, y obtener al finalizar el título de Graduado en Secundaria.
- A partir de los 18 años, los estudiantes se pueden presentar a laspruebas libres para obtener el Graduado en Secundaria y a partir de los 20, a las pruebas libres de Bachillerato.
- A partir de los 17 años, se puede acceder mediante prueba a la Formación Profesional de grado medio y a partir de los 19, a la de FP de grado superior.
- Estudiar mediante un centro extranjero a distancia (como Epysteme, Clonlara o la academia Moore, entre otros) y convalidar posteriormente el título gracias a los convenios de homologación establecidos entre los distintos estados.
7. ¿Dónde se puede obtener información?
- Asociación para la Libre Educación: la página web de esta asociación de familias que educan en casa reúne información de actualidad sobre esta alternativa educativa y respuestas a las dudas más comunes sobre el marco legal que rodea al homeschooling en nuestro país.
- Congreso Educación en Familia: acceso a todas las ponencias y disertaciones de los especialistas que participaron el pasado año 2010 en el primer congreso específico de homeschooling en España. La segunda edición se celebrará en la Universidad de Navarra el próximo mes de noviembre.
- La opción de educar en casa: este blog de Madalen Goiria recoge interesantes informaciones, documentos y experiencias sobre el homeschooling.
- Educar en familia: web de la Coordinadora Catalana para el Reconocimiento y Regulación de la Educación en familia, que recoge recursos y materiales pedagógicos de utilidad para las familias que educan en casa.
KhanAcademyExercises
KhanAcademyBlogUpdares
Apologética para el mundo - José Miguel Arráiz
InfoCatólica - noticias
- Nuevas documentos cuestionan la versión del Vaticano sobre Mons. Zanchetta
- El gobierno suspende la subvención anual a la abadía benedictina del Valle de los Caídos
- La Sábana Santa es auténtica. Un nuevo estudio lo confirma
- «El Independiente» demuestra la manipulación que hizo el Gobierno de España publicando la carta de Parolin sobre Franco
- #LibresParaElegir, Educatio Servanda pide a los políticos incluir la libertad de educación en sus programas electorales
Mera defensa de la fe - Eleuterio Fernández Guzmán
- Ventana a la Tierra Media – Recensión: “De los Anillos al Señor en J.R.R. Tolkien. Una aproximación con afecto”
- Un amigo de Lolo – "Lolo, libro a libro" – El principio de la aceptación del Mal
- Serie Venerable Marta Robin - Aceptar la Voluntad de Dios
- La Palabra del domingo - 17 de febrero de 2019
- Ventana a la Tierra Media – Libros sobre Tolkien y su obra: "El Derecho en Tolkien"
Reforma o Apostasía - José María Iraburu
- (534) Evangelización de América, 61. Perú. Arzobispo Mogrovejo, santo (y 4)
- (533) Evangelización de América, 60. Perú. Santo Toribio, III Concilio de Lima (3)
- (532) Evangelización de América, 59. Perú. Santo Toribio: calumnias; lenguas indígenas (2)
- (531) Evangelización de América, 58. Perú. Santo Toribio, arzobispo de Lima (1)
- (530) Evangelización de América, 57. Perú. Evangelización fulgurante del imperio inca