- ¿Qué es?
- Análisis de Charlotte Mason como método católico o anticatólico
- Waldorf y sus raíces antropológicas esotéricas y anticristianas
- ¿Que es el Homeschooling, la escuela en casa?
- Justificación del Home Schooling o Educación en Casa
- Porqué homeschooling.
- ¿Por qué surge la Escuela en Casa (Home Schooling)?
- ¿Quienes somos?
- La Educación Familiar en la Sagrada Escritura
- Marco Legal
- Beneficios Económicos del Homeschooling en una Sociedad Moderna
- Opinión del Vaticano sobre el Home Schooling Católico
- 8 manera de sabotear tu escuela en casa.
- CEM. Emergencia educativa en México.
- Un mirada al Homeschooling y el hijo único
- CONFERENCIA DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE FAMILIAS DE MEXICO.
- Mitos y supersticiones de la educación en casa.
- Otras razones para hacer Escuela en Casa o Homeschooling Católico
- Homeschooling Católico en el Desde la Fe. Semanario de la Arquidiócesis de México.
- El Vaticano pide en la ONU que el llamado "homeschooling" sea apoyado y respetado por el Estado.
- II Congreso Homeschooling. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
- Experto alemán afirma que el "homeschooling" no limita los derechos de nadie ni afecta al bien común. (Nota de prensa)
- Homeschooling: Innovación educativa y escuela flexible
- La educación en casa no limita derechos ni afecta al bien común.
- La intervención del Estado en la Educación es un ilegítimo intervencionismo.
- Ponencias y entrevistas del congreso por Radio Schooling
- Siete preguntas y respuestas sobre el homeschooling
- Ya son 2.000 familias las que optan por la escolarización en casa.
- Película, La educación prohibida
- Primero Noticias. Reportaje sobre el Homeschooling
- Newsletter
- Preguntas
- Testimonios
- Encuentros
- Breves testimonios de dos mamás que comenzaron éste año a educar a sus hijas en casa
- Conversaciones de una mamá homeschooler...
- Retos y Ventajas del Homeschooling según nuestros hijos
- Testimonio de Ana Laura
- Testimonio de Karla
- Testimonio de Rocío
- Testimonio de Silvia
- Testimonio de la Familia Silva Montemayor
- ¡¡Organízate!!
- Pre escolar
- Primaria
- Secundaria
- Preparatoria
- SEP
- INEA
- Material
- Manualidades
- Proyectos
- Cultura
- Internet
- Apps
- Biblia
- Tabla periódica de la Bilbia
- Tema 1: Introducción
- Tema 2: La Biblia
- Tema 3: La palabra de Dios
- Tema 4: Los libros de la Biblia
- Tema 5: La verdadera religión
- Tema 6: Antiguo testamento
- Tema 7: El Espíritu Santo
- Tema 8: LAS VIRTUDES DEL CRISTIANO
- Tema 9: EL NUEVO TESTAMENTO
- Tema 10: EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL JORDÁN.
- Tema 11: LAS TENTACIONES MESIÁNICAS DE JESÚS
- Tema 12: LA PROCLAMACIÓN DEL REINO DE DIOS.
- Tema 13: La misión liberadora de Jesús.
- Tema 14: Discípulos y Apóstoles
- Tema 15: Discursos evangélicos de Jesús
- Liturgia
- Catequesis
- Escuela de María
- Reflexiones
- M. Ma. Angélica
- Podcast
- YouTube
- TVeducativa
- Contacto
- Ayúdanos
- Blog
- Excelencia en Escritura
- Regístrate
- Sexualidad
- Tienda
Tema 14: Discípulos y Apóstoles

Enviado por Silvia en Dom, 2013-04-07 12:45
Desde los primeros días de su ministerio, Jesús llamó a algunas personas para que fueran sus colaboradores en la tarea evangelizadora.
San Marcos y san Mateo nos dicen que inmediatamente después de lanzar su grito inaugural acerca de la venida del Reino de Dios, Jesús yendo por la orilla del Mar de Galilea, vio a unos pescadores echando las redes en el mar y llamó a sus 4 primeros compañeros de su misión de salvación, para que sean sus colaboradores.
Jesús les dijo: “¡Venid conmigo y os haré llegar a ser pescadores de hombres!”, y al instante, dejando las redes lo siguieron.
Estos 4 primeros discípulos fueron:
Simón y su hermano Andrés
Santiago y su hermano Juan.
Este primer llamado de Jesús es una reflexión importante y se puede aplicar a todo aquel que es llamado a seguir a Jesús, haciendo caso a la vocación que todos recibimos de distintas maneras.
La misión de estos primeros discípulos será seguirlo y participar de su misión de ser “pescadores de hombres”. Este ministerio lo ejerce Jesús en Judea, cerca de Jerusalén.
Jesús se toma un tiempo para elegir a los 12, más o menos como 2 años y medio para formarlos y poder sr enviados.
DISCÍPULO: Es aquel que tiene a Jesús como Maestro.
MUCHEDUMBRE: Son las personas que oyen a Jesús y dicen: “Es que Él dice la verdad”.
DISCÍPULOS: Era la muchedumbre que seguía a Jesús, porque sentían que las palabras que decía Él les llenaban la vida. De estos discípulos Jesús escogió a los 12 Apóstoles.
Pasó un tiempo y Jesús sintió que su Padre, Dios, le decía que entre tantos discípulos que tenía, pensara en un grupo de 12 para que fueran cercanos a Él. Y a partir de ese momento, Jesús llamó a esos 12 para que lo acompañaran siempre y los escogió del grupo de los discípulos y a estos 12 los llamó “apóstoles”, los cuales lo acompañaron hasta la Última Cena y después en Pentecostés.
Tengamos en cuenta lo que Jesús dijo: “No son ustedes quienes me han escogido, soy yo quien los ha escogido”.
¿Por qué fueron 12 los apóstoles? Porque el pueblo de Israel brotó de 12 tribus.
Antes de elegir a los 12 apóstoles, Jesús pasó la noche en oración con su Padre.
Fíjense qué interesante, Jesús siempre antes de llevar a cabo cualquier acción importante en su vida, se ponía en oración y el Espíritu Santo lo iba guiando. Y esto es algo que nosotros debemos de imitar de Jesús, que debemos hacer constantemente oración.
En el Evangelio de San Marcos, nos dice que Jesús “subió al monte y llamó a los que Él quiso y vinieron con Él e instituyó 12 para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar y tener autoridad para expulsar a los demonios” Mc 3, 13-19.
¿Y por qué fue que Jesús subió al monte y ahí llamó a sus apóstoles? Porque el Monte simbolizaba el lugar en que se tenía acercamiento con Dios, por ser un lugar elevado e igual esto el día de hoy lo vemos así, tenemos el Cerro del Tepeyac, el Cerro del Cubilete, ambos aquí en México.
Cuando Jesús fue crucificado ¿dónde fue crucificado? En el Monte Calvario.
Cuando va a subir a los cielos ¿en dónde resucita? En el Monte de los Olivos.
Cuando se quiere tansfigurar ¿a dónde sube? Al Monte Tabor.
La finalidad de elegir a los 12, fue para que aprendieran de Él y después ser enviados a realizar la misma misión, que era predicar el Reino de Dios y echar fuera el reinado de satanás con sus consecuencias y ser así testigos vivientes de la vida de Jesús, de sus obras y de sus Palabras.
Los nombres de los 12 Apóstoles fue:
1.- Simón a quien le puso el nombre de Pedro.
2.- Santiago, hijo de Zebedeo, era primo de Jesús.
3.- Juan, hermano de Santiago.
4.- Andrés, hermano de Simón.
5.- Felipe-
6.- Bartolomé.
7.- Mateo, Leví el Publicano.
8.- Tomás.
9.- Santiago, hijo de Alfeo.
10.- Tadeo, Judas Tadeo, primo de Jesús.
11.- Simón, el Zelota o el Cananeo.
12.- Judas Iscariote, que fue el traidor que lo entregó.
Posteriormente Judas Iscariote fue reemplazado por Matías.
Los Apóstoles quedaron constituidos como “cimientos y columnas” de la futura Iglesia de Cristo.
Solamente estando con Jesús se aprende lo que Él enseña, nos hace conocer como es Él, qué quiere de nosotros.
Debemos tomar muy en serio el Evangelio, lo que nos dicen las Sagradas Escrituras o Biblia.
Veamos qué carismas les dio Jesús a sus Apóstoles:
-
El poder celebrar la Eucaristía como Memorial de Jesús.
-
La potestad para perdonar los pecados.
-
El mandato de ir por todo el mundo y proclamar la Buena Nueva a toda la creación.
-
La Misión de dar testimonio de Jesús con la fuerza del Espíritu Santo, hasta los confines de la tierra.
ArchivoAnexo:
KhanAcademyExercises
KhanAcademyBlogUpdares
Apologética para el mundo - José Miguel Arráiz
InfoCatólica - noticias
- Nuevas documentos cuestionan la versión del Vaticano sobre Mons. Zanchetta
- El gobierno suspende la subvención anual a la abadía benedictina del Valle de los Caídos
- La Sábana Santa es auténtica. Un nuevo estudio lo confirma
- «El Independiente» demuestra la manipulación que hizo el Gobierno de España publicando la carta de Parolin sobre Franco
- #LibresParaElegir, Educatio Servanda pide a los políticos incluir la libertad de educación en sus programas electorales
Mera defensa de la fe - Eleuterio Fernández Guzmán
- Ventana a la Tierra Media – Recensión: “De los Anillos al Señor en J.R.R. Tolkien. Una aproximación con afecto”
- Un amigo de Lolo – "Lolo, libro a libro" – El principio de la aceptación del Mal
- Serie Venerable Marta Robin - Aceptar la Voluntad de Dios
- La Palabra del domingo - 17 de febrero de 2019
- Ventana a la Tierra Media – Libros sobre Tolkien y su obra: "El Derecho en Tolkien"
Reforma o Apostasía - José María Iraburu
- (534) Evangelización de América, 61. Perú. Arzobispo Mogrovejo, santo (y 4)
- (533) Evangelización de América, 60. Perú. Santo Toribio, III Concilio de Lima (3)
- (532) Evangelización de América, 59. Perú. Santo Toribio: calumnias; lenguas indígenas (2)
- (531) Evangelización de América, 58. Perú. Santo Toribio, arzobispo de Lima (1)
- (530) Evangelización de América, 57. Perú. Evangelización fulgurante del imperio inca