- ¿Qué es?
- Análisis de Charlotte Mason como método católico o anticatólico
- Waldorf y sus raíces antropológicas esotéricas y anticristianas
- ¿Que es el Homeschooling, la escuela en casa?
- Justificación del Home Schooling o Educación en Casa
- Porqué homeschooling.
- ¿Por qué surge la Escuela en Casa (Home Schooling)?
- ¿Quienes somos?
- La Educación Familiar en la Sagrada Escritura
- Marco Legal
- Beneficios Económicos del Homeschooling en una Sociedad Moderna
- Opinión del Vaticano sobre el Home Schooling Católico
- 8 manera de sabotear tu escuela en casa.
- CEM. Emergencia educativa en México.
- Un mirada al Homeschooling y el hijo único
- CONFERENCIA DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE FAMILIAS DE MEXICO.
- Mitos y supersticiones de la educación en casa.
- Otras razones para hacer Escuela en Casa o Homeschooling Católico
- Homeschooling Católico en el Desde la Fe. Semanario de la Arquidiócesis de México.
- El Vaticano pide en la ONU que el llamado "homeschooling" sea apoyado y respetado por el Estado.
- II Congreso Homeschooling. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
- Experto alemán afirma que el "homeschooling" no limita los derechos de nadie ni afecta al bien común. (Nota de prensa)
- Homeschooling: Innovación educativa y escuela flexible
- La educación en casa no limita derechos ni afecta al bien común.
- La intervención del Estado en la Educación es un ilegítimo intervencionismo.
- Ponencias y entrevistas del congreso por Radio Schooling
- Siete preguntas y respuestas sobre el homeschooling
- Ya son 2.000 familias las que optan por la escolarización en casa.
- Película, La educación prohibida
- Primero Noticias. Reportaje sobre el Homeschooling
- Newsletter
- Preguntas
- Testimonios
- Encuentros
- Breves testimonios de dos mamás que comenzaron éste año a educar a sus hijas en casa
- Conversaciones de una mamá homeschooler...
- Retos y Ventajas del Homeschooling según nuestros hijos
- Testimonio de Ana Laura
- Testimonio de Karla
- Testimonio de Rocío
- Testimonio de Silvia
- Testimonio de la Familia Silva Montemayor
- ¡¡Organízate!!
- Pre escolar
- Primaria
- Secundaria
- Preparatoria
- SEP
- INEA
- Material
- Manualidades
- Proyectos
- Cultura
- Internet
- Apps
- Biblia
- Tabla periódica de la Bilbia
- Tema 1: Introducción
- Tema 2: La Biblia
- Tema 3: La palabra de Dios
- Tema 4: Los libros de la Biblia
- Tema 5: La verdadera religión
- Tema 6: Antiguo testamento
- Tema 7: El Espíritu Santo
- Tema 8: LAS VIRTUDES DEL CRISTIANO
- Tema 9: EL NUEVO TESTAMENTO
- Tema 10: EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL JORDÁN.
- Tema 11: LAS TENTACIONES MESIÁNICAS DE JESÚS
- Tema 12: LA PROCLAMACIÓN DEL REINO DE DIOS.
- Tema 13: La misión liberadora de Jesús.
- Tema 14: Discípulos y Apóstoles
- Tema 15: Discursos evangélicos de Jesús
- Liturgia
- Catequesis
- Escuela de María
- Reflexiones
- M. Ma. Angélica
- Podcast
- YouTube
- TVeducativa
- Contacto
- Ayúdanos
- Blog
- Excelencia en Escritura
- Regístrate
- Sexualidad
- Tienda
CONFERENCIA DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE FAMILIAS DE MEXICO.

Enviado por Silvia en Vie, 2012-02-24 22:22
Dr. Michael Waldstein
El y su esposa son miembros del consejo Pontificio de la Familia, y tienen 8 hijos
En su carta para el Encuentro mundial de las familias de Valencia, el Papa Benedicto escribió: “ Hoy mas que nunca la familia tiene una misión muy noble que no puede evadir, la transmisión de la fe que implica la entrega de uno mismo a Jesucristo que murió y resucito y una inserción en la comunidad eclesial, los padres son los primeros evangelizadores de los niños y esto empieza enseñándoles a decir sus primeras oraciones, de este modo se construye un universo moral enraizado en la voluntad de Dios. Donde el niño crece en los valores humanos y cristianos que dan sentido pleno a la vida.” La visión de esta declaración es muy fuerte y clara. ¿Viven las familias en los Estados Unidos y Canadá de acuerdo a esta declaración? ¿Han ido introduciendo a sus hijos a una entrega sincera a Cristo? ¿Estimulan a formar miembros maduros de la comunidad eclesial? Pienso que el lado positivo debe mencionarse primero, muchas familias cumplen su misión con fuerza y devoción admirables, pero al mismo tiempo hay que admitir que muchas familias se quedan cortas de cumplir esta misión, los Estados Unidos y Canadá han construido amplios sistemas de escuelas católicas, los padres católicos han intencionalmente delegado gran parte de su responsabilidad como educadores a las escuelas y lo siguen haciendo, sin embargo las escuelas han cambiado como toda institución académica en el occidente, se han secularizado cada vez mas y esto relega severamente la transmisión de la fe, se han hecho grandes esfuerzos en algunos lugares para fortalecer la identidad y la efectividad de las escuelas católicas, por ejemplo hace unas semanas el arzobispo Donald Well de Washington publico una carta pastoral impulsando una renovación del sistema escolar católico en su diócesis, sin embargo esta es solo una diócesis entre muchas.
El problema fundamental sin embargo surge de la fuerte dependencia de la mayoría de los padres de familia en las escuelas, los niños pasan mucho tiempo en las escuela y relativamente poco tiempo con sus padres, esta situación es diferente solo durante las vacaciones ya que la convivencia con sus padres frecuentemente se reduce al mínimo durante el periodo de clases, no es fácil tener esa convivencia en las vacaciones, frecuentemente los padres e hijos no saben que hacer juntos durante las vacaciones y otra problemática principal que esta quitando gran parte de la educación de las manos de la juventud, es “la cultura global de la juventud” es importante pienso, darse cuenta que esta cultura de los jóvenes es un nuevo fenómeno que apenas empezó después de la segunda guerra mundial, antes no había una cultura especifica de la juventud. Hay dos fuerzas especiales que han formado esta cultura la primera de ellas es la revolución sexual. La revolución sexual que es hija de la dominante cultura utilitarista y consumista después de la segunda guerra mundial, en donde el utilitarismo y el consumismo destruyen inevitablemente el lazo entre el sexo y el amor, entre el sexo y la procreación, reduciendo a la otra persona a una experiencia erótica o aun un medio de placer , en la formación del adolescente , la expresión de las pasiones sexuales de nuestros niños adolescentes fueron de pronto liberadas en relaciones prematuras destructivas, en lugar de introducirlos en una cultura de amor , se ha abandonado a los niños a una cultura del uso de unos y otros por placer . La segunda gran fuerza esta íntimamente conectada con esta primera es el surgimiento de una nueva música producida específicamente para niños adolescentes es una música hecha a la medida y que lleva la ausencia de una formación personal mas profunda de las relaciones sexuales a través de un autentico amor , esta música y sus atractivos culturales no hubieran podido alcanzar el poder que tuvieron de nos ser por un gran musculo económico que la sostuvo, los adolescentes americanos que nacieron después de la segunda guerra mundial fueron quizá la primera generación de niños que construyeron un mercado fuerte por si mismos a diferencia del mundo adulto ellos supieron obtener el dinero de manera discrecional de los padres, los padres estaban contentos dejando a sus hijos hacer transacciones mientras ellos continuaban con su vida profesional.
El apartar a la mujer del hogar e introducirla en la fuerza laboral aumento el vacío cultural en que vivían los niños, también aumento el poder económico dentro de este vacío, la industria del entretenimiento exploto , ayudada del progreso tecnológico especialmente la música se convirtió en el articulo mas importante de comercio en este mercado que explotaba.
¿Qué debemos hacer en esta difícil situación? Muchos padres se sienten completamente impotentes, ven a sus hijos desasidos de su mano y cada vez mas formados por otra cultura, los sociólogos llaman a este fenómeno un espacio generacional, la historia nos enseña que la formación de un espacio generacional no es una base normal de desarrollo, la situación normal es la transferencia de la cultura de sus padres y de la sociedad.
La expresión de esta brecha generacional no tiene precedente sobre todo nosotros como padres debemos despertar y actuar, como el Papa Pio Xl escribía que: “La familia recibe la misión directamente del creador, por ende tiene el derecho de educar a sus hijos, un derecho inalienable pues esta inseparablemente unido a una obligación santa, a un hecho anterior a cualquier derecho de la sociedad civil o del estado y por ello inviolable por parte de cualquier poder sobre la tierra.” Como padres tenemos que despertar y asumir esta responsabilidad y este derecho aun cuando halla resistencia contra ella debemos de involucrarnos en reformar las escuelas. Describiendo la situación de los Estados Unidos y Canadá quisiera también puntualizar que una nueva forma en que los padres nos estamos envolviendo en la educación de los hijos es a través del homeschoooling (escuela en casa) ,según las estadísticas cerca de 2 millones de familias en los Estados Unidos están educando a sus hijos en casa. Mi esposa y yo tenemos 8 niños, 4 niñas y 4 niños y los hemos estado educando, desde el principio hasta la universidad cuatro de ellos ya han entado en la universidad, la razón que tomamos para iniciar con la educación en casa fue la información que recibimos de unos amigos cercanos sobre los efectos que ellos tuvieron en su familia, sus hijos dijeron: se hacen mas amigos entre ellos puesto que comparten la misma experiencia de estudiar en casa, los padres también se hicieron mas amigos de sus hijos pues compartían mas su vida. Al igual que hemos visto en muchas familias que educan personalmente a sus hijos, en nuestra casa hemos visto que la cultura global de la juventud no es una cosa irresistible, es posible transmitir esta cultura cristiana. La brecha generacional no es inevitable. La escuela en casa (homeschooling) puede no ser para todos pero debemos despertar y tomar la responsabilidad de la educación de nuestros hijos.
KhanAcademyExercises
KhanAcademyBlogUpdares
Apologética para el mundo - José Miguel Arráiz
InfoCatólica - noticias
- El Papa entrega «21 puntos de reflexión» a los asistentes al Encuentro de protección de menores
- Monseñor Luis Argüello desmiente, una vez más, al gobierno socialista: «una cosa es no oponerse y otra decir que lo apoya»
- Cardenal alemán Woelki: «No es nuestra tarea inventar una nueva Iglesia»
- Papa Francisco: «el pueblo santo de Dios nos mira y espera de nosotros no solo simples y obvias condenas, sino medidas concretas y efectivas»
- Reunión del Consejo de Cardenales: consulta a las conferencias episcopales sobre la nueva constitución apostólica
Mera defensa de la fe - Eleuterio Fernández Guzmán
- Un amigo de Lolo – "Lolo, libro a libro" – El principio de la aceptación del Mal
- Serie Venerable Marta Robin - Aceptar la Voluntad de Dios
- La Palabra del domingo - 17 de febrero de 2019
- Ventana a la Tierra Media – Libros sobre Tolkien y su obra: "El Derecho en Tolkien"
- Un amigo de Lolo – "Lolo, libro a libro" – Así no debemos ser
Reforma o Apostasía - José María Iraburu
- (534) Evangelización de América, 61. Perú. Arzobispo Mogrovejo, santo (y 4)
- (533) Evangelización de América, 60. Perú. Santo Toribio, III Concilio de Lima (3)
- (532) Evangelización de América, 59. Perú. Santo Toribio: calumnias; lenguas indígenas (2)
- (531) Evangelización de América, 58. Perú. Santo Toribio, arzobispo de Lima (1)
- (530) Evangelización de América, 57. Perú. Evangelización fulgurante del imperio inca